imagen.santana

TERAPIA NEURAL

TERAPIA NEURAL
  • ¿Qué es la Terapia Neural?

    La Terapia Neural es una terapia reguladora, integral y holística, que actúa a través del sistema nervioso, especialmente el vegetativo, y busca restituir el equilibrio del organismo. Utiliza un analgésico local, generalmente procaína, en baja concentración (1%), que actúa como “agente regulador”.

    Para comprender su mecanismo de acción, es preciso explicar que el Sistema Nervioso es considerado un integrador de los distintos órganos y tejidos del organismo. Es una “red de informaciòn” que conecta a todas las células del organismo a través de la llamada matriz extracelular o sustancia base. En esta red se suceden permanentemente intercambios de información que permiten mantener el equilibrio de todo el organismo. Esto implica que cualquier irritación que altere las propiedades y funciones de una parte de este sistema nervioso, afectará a la totalidad del organismo, ya que se altera la “comunicación”. La Terapia Neural busca neutralizar estas irritaciones, que desencadenan o catalizan la enfermedad. Esta neutralización se logra aplicando un anestésico local en bajas concentraciones específicamente en el lugar en el que el sistema nervioso a sufrido una lesión o agresión. Al eliminar estos bloqueos que alteran el intercambio de información y elaboran estímulos irritativos a la red nerviosa, se reactivan los mecanismos de regulación para que el propio organismo produzca sus propias reacciones autocurativas.

  • ¿Para qué sirve la Terapia Neural?

    La Terapia Neural permite asegurar la correcta conducción del sistema neurovegetativo, que es el sistema eléctrico de regulación de nuestro organismo, con lo cual contribuye a restituir el equilibrio en los distintos órganos, y especialmente, se utiliza para el tratamiento del dolor.

  • ¿Cómo es el tratamiento con Terapia Neural?

    El tratamiento con Terapia Neural consiste en la aplicación de un anestésico local en muy bajas dosis, generalmente procaína (al 1%). Se aplica directamente en las zonas donde se localiza el dolor, o bien como complemento para la aplicación de otras terapias, en particular la Ozonoterapia, optimizando los resultados y acelerando los procesos.

    Al igual que las distintas terapias que realizamos, la Terapia Neural pertenece a la Medicina Biológica, por lo tanto no tiene contraindicaciones, efectos secundarios, ni intolerancias de ningún tipo, independientemente de la edad de la persona.

  • ¿Es un tratamiento doloroso?

    No, es un tratamiento no doloroso, ya que es mínimamente invasivo.

CONTÁCTANOS

TERAPIA NEURAL Read More »

PLASMA RICO EN PLAQUETAS

PLASMA RICO EN PLAQUETAS
  • ¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas?

    El Plasma Rico en Plaquetas es una herramienta terapéutica que utiliza las plaquetas que se encuentran en el PLASMA del organismo del propio paciente y se utiliza principalmente para la regeneración celular.

    Las plaquetas contienen diferentes elementos, entre ellos los principales son los factores de crecimiento. Estos factores de crecimiento, constitutivamente son proteínas, cuya función es emitir la información necesaria a las células para que comiencen a producir nuevos tejidos.

  • ¿Para qué sirve el Plasma Rico en Plaquetas?

    Existen distintos tipos de factores de crecimiento. Cada uno de los cuales tiene funciones específicas. La aplicación de estos factores de crecimiento produce una regeneración de los tejidos, y ese es su principal efecto beneficioso.

    El Plasma Rico en Plaquetas se aplica exitosamente en:

      Artrosis de las diferentes articulaciones: rodillas, caderas, muñecas, hombros, codos, etc.
      Desgarros musculares
      Tendinitis

  • ¿Cómo es el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas?

    Para realizar el tratamiento se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente. Mediante un equipo de alta tecnología especialmente diseñado para garantizar la calidad y la pureza del plasma, esa sangre es centrifugada. Con la centrifugación se logra adquirir una porción del plasma del paciente, con una alta concentración de plaquetas. De ahí su denominación: “Plasma Rico en Plaquetas”.

    Una vez obtenido el Plasma, este es aplicado de forma local, en pequeñas dosis en el tejido a recuperar o regenerar. El resultado final es la regeneración de los tejidos tratados, al estimular los factores de crecimiento.

    Al utilizarse la propia sangre del paciente, el tratamiento es seguro, no posee reacciones adversas ni contraindicaciones de ningún tipo y no requiere internación.

    En términos generales, los resultados son altamente exitosos y se pueden observar en tiempos relativamente rápidos (desde ya, cada caso se evalúa de forma personalizada, y los resultados pueden variar dependiendo de la gravedad de la lesión y de las características de cada paciente).

  • ¿Es un tratamiento doloroso?

    No, es un tratamiento no doloroso, ya que es mínimamente invasivo.

CONTÁCTANOS

PLASMA RICO EN PLAQUETAS Read More »

Trocanteritis / Bursitis Trocantéricas

TROCANTERITIS O BURSITIS TROCANTÉRICAS
Tratamientos con ozonoterapia para la Trocanteritis o Bursitis Trocantéricas
  • ¿Qué es la Trocanteritis o Bursitis Trocantéricas?

    La bursitis trocantérea, o trocanteritis, es el dolor que se presenta en la parte externa de la cadera, a nivel del trocánter mayor, que se encuentra localizado en la zona superior fémur y es la parte más prominente de la cadera. Se produce por una inflamación de las bursas situadas alrededor del trocánter mayor.

  • Principales síntomas asociados a la Trocanteritis o Bursitis Trocantéricas:

    Se presenta como un dolor en la cara lateral de la cadera, de características mecánicas, de larga evolución, que se empeora con la deambulación, subir o bajar escaleras, o al ponerse de pie luego de estar sentados.
    Dolor con los cambios posturales en la cama.
    Al momento del examen físico es característico: Un dolor selectivo a la palpación de la zona y con las maniobras contrarresistencia de separación (abducción) de caderas.

  • ¿Por qué elegir la Ozonoterapia para el tratamiento de la Trocanteritis o Bursitis Trocantéricas?

    La Ozonoterapia representa hoy la mejor elección para aliviar el dolor producto de la Trocanteritis. Gracias a sus propiedades químicas, el ozono es un potente analgésico y antiinflamatorio. El tratamiento de la Trocanteritis con Ozonoterapia apunta a curar el dolor, permitiendo que el paciente logre mejorar su calidad de vida y retomar sus actividades habituales. Al ser un tratamiento natural; la Ozonoterapia no presenta efectos secundarios adversos a diferencia de los fármacos.

  • ¿Cómo es el tratamiento con Ozonoterapia para la Trocanteritis o Bursitis Trocantéricas?

    En primer lugar, llevamos a cabo una evaluación exhaustiva de los antecedentes clínicos del paciente, de la patología por la cual realiza la consulta y el momento de su evolución. A partir de esta evaluación, diseñamos un plan de tratamiento de forma personalizada. El tratamiento se realiza mediante aplicaciones localizadas en la o las zonas donde se encuentra el dolor. Las aplicaciones se realizan por sesiones, una o dos veces por semana, de forma ambulatoria en el consultorio médico, es decir, no requiere internación. Es un tratamiento mínimamente invasivo y no tiene efectos secundarios.. La Ozonoterapia no interactúa con otros tratamientos, ni con la toma de medicación y puede realizarse por períodos de tiempo prolongados y en pacientes de edad muy avanzada. ​

  • ¿Cuál es la efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento de la Trocanteritis o Bursitis Trocantéricas?

    Los resultados de los tratamientos son altamente satisfactorios. En un 90% de los casos se logra calmar el dolor, con lo cual el paciente logra incorporarse a sus actividades cotidianas de forma natural.

  • ¿Es un tratamiento doloroso?

    No, es un tratamiento no doloroso, ya que es mínimamente invasivo.

CONTÁCTANOS

Trocanteritis / Bursitis Trocantéricas Read More »

Tendinitis

TENDINITIS
Tratamientos con ozonoterapia para la Tendinitis
  • ¿Qué es la Tendinitis?

    Tendinitis es la inflamación severa de un tendón. La tendinitis ocurre en forma usual tras una lesión recurrente en articulaciones como la muñeca o el tobillo. Algunos tipos comunes de tendinitis son nombrados según el deporte que aumenta su riesgo de sufrirla, como el "codo de tenista".

  • Principales síntomas asociados a la Tendinitis:

    Los signos y síntomas de la tendinitis suelen ocurrir en el punto en donde el tendón se adhiere a un hueso y, generalmente, comprenden lo siguiente:

      Dolor que, por lo general, se describe como un dolor sordo, especialmente, cuando se mueve la extremidad o la articulación afectada.

      Sensibilidad.

      Hinchazón leve.

  • ¿Por qué elegir la Ozonoterapia para el tratamiento de la Tendinitis?

    La Ozonoterapia representa hoy la mejor elección para aliviar la inflamación y el dolor producto de la Tendinitis. Gracias a sus propiedades químicas, el ozono es un potente analgésico y antiinflamatorio. El tratamiento de la Tendinitis con Ozonoterapia apunta a calmar el dolor y disminuir la inflamación, permitiendo que el paciente logre retomar sus actividades habituales. Al ser un tratamiento natural; la Ozonoterapia no presenta efectos secundarios adversos a diferencia de los fármacos.

  • ¿Cómo es el tratamiento con Ozonoterapia para la Tendinitis?

    En primer lugar, llevamos a cabo una evaluación exhaustiva de los antecedentes clínicos del paciente, de la patología por la cual realiza la consulta y el momento de su evolución. A partir de esta evaluación, diseñamos un plan de tratamiento de forma personalizada. El tratamiento se realiza mediante aplicaciones localizadas en la o las zonas donde se encuentra el dolor. Las aplicaciones se realizan por sesiones, una o dos veces por semana, de forma ambulatoria en el consultorio médico, es decir, no requiere internación. Es un tratamiento mínimamente invasivo y no tiene efectos secundarios.. La Ozonoterapia no interactúa con otros tratamientos, ni con la toma de medicación y puede realizarse por períodos de tiempo prolongados y en pacientes de edad muy avanzada. ​

  • ¿Cuál es la efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento de la Tendinitis?

    Los resultados de los tratamientos son altamente satisfactorios. En mas de un 90% de los casos se logra calmar el dolor y disminuir la inflamación de forma natural curando la afección.

  • ¿Es un tratamiento doloroso?

    No, es un tratamiento no doloroso, ya que es mínimamente invasivo.

CONTÁCTANOS

Tendinitis Read More »

Síndrome de Fatiga Crónica

SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
Tratamientos con ozonoterapia para el Síndrome de Fatiga Crónica
  • ¿Qué es el Sindrome de Fatiga Crónica?

    El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad grave y de larga duración que afecta a muchos sistemas del cuerpo. Otro nombre para esto es encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica. A menudo, el síndrome puede dificultar el realizar sus actividades normales. A veces es posible que ni siquiera pueda salir de la cama.

  • Principales síntomas asociados a la Fatiga Crónica:

      Fatiga severa que no mejora con el descanso
      Problemas para dormir
      Problemas con pensar y concentrarse
      Dolor
      Mareos
      Malestar o fatiga post-esfuerzo, donde sus síntomas empeoran después de cualquier actividad física o mental

  • ¿Por qué elegir la Ozonoterapia para el tratamiento de la Fatiga Crónica?

    La Ozonoterapia es la mejor opción para el tratamiento de esta enfermedad, puesto que permite regular la oxigenación a nivel celular, que es la principal causa de la Fatiga Crónica. Por lo tanto, al realizar el tratamiento con Ozonoterapia no sólo se logran tratar los dolores localizados, sino que también se logra mejorar el estado general del organismo y de este modo se restituye el equilibrio necesario para que los resultados del tratamiento sean optimizados y perduren en el tiempo. Con lo cual se logra mejorar la calidad de vida, de forma natural, ambulatoria (no requiere internación) y sin efectos secundarios adversos.

  • ¿Cómo es el tratamiento con Ozonoterapia para la Fatiga Crónica?

    En primer lugar, llevamos a cabo una evaluación exhaustiva de los antecedentes clínicos del paciente, de la patología por la cual realiza la consulta y el momento de su evolución. A partir de esta evaluación, diseñamos un plan de tratamiento de forma personalizada. El tratamiento se realiza mediante aplicaciones localizadas en la o las zonas donde se encuentra el dolor. Las aplicaciones se realizan por sesiones, una o dos veces por semana, de forma ambulatoria en el consultorio médico, es decir, no requiere internación. Es un tratamiento mínimamente invasivo y no tiene efectos secundarios.. La Ozonoterapia no interactúa con otros tratamientos, ni con la toma de medicación y puede realizarse por períodos de tiempo prolongados y en pacientes de edad muy avanzada. ​

  • ¿Cuál es la efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento de la Fatiga Crónica?

    Los resultados de los tratamientos son altamente satisfactorios. En un 90% de los casos después de la administración de forma subcutánea y/o intramuscular de pequeñas cantidades de ozono/oxígeno en los puntos dolorosos de los pacientes que presentan esta afección experimentan un importante efecto antiálgico (antidoloroso) y antiinflamatorio, disminuyendo por tanto la necesidad de medicamentos, con lo cual el paciente logra mejorar su calidad de vida de forma natural.

  • ¿Es un tratamiento doloroso?

    No, es un tratamiento no doloroso, ya que es mínimamente invasivo.

CONTÁCTANOS

Síndrome de Fatiga Crónica Read More »

Retinosis Pigmentaria

RETINOSIS PIGMENTARIA

Tratamientos con ozonoterapia para Retinosis Pigmentaria

  • ¿Qué es la Retinosis Pigmentaria?

    La Retinosis Pigmentariano es una enfermedad única, sino un conjunto de enfermedades oculares crónicas de origen genético y carácter degenerativo que se agrupan bajo este nombre. Se caracteriza por una degeneración progresiva de la estructura del ojo sensible a la luz, la retina, que poco a poco va perdiendo las principales células que la forman, los conos y los bastones.

  • Principales síntomas asociados a la Retinosis Pigmentaria:

    Los síntomas a menudo aparecen primero en la niñez. Sin embargo, los problemas graves de la visión a menudo no se presentan antes del comienzo de la adultez.

      Disminución de la visión nocturna o cuando hay poca luz. Las primeras señales pueden incluir tener más dificultades para moverse en la oscuridad.

      Pérdida de la visión lateral (periférica), que causa "estrechamiento concéntrico del campo visual".

      Pérdida de la visión central (en casos avanzados). Esto afectará la capacidad para leer.

  • ¿Por qué elegir la Ozonoterapia para el tratamiento de la Retinosis Pigmentaria?

    El ozono influye positivamente sobre el funcionamiento de la retina, pues aunque los cambios sobre la agudeza visual no son significativos, en el campo visual aparecen mejorías de un 46,7% posterior a su aplicación, aunque este efecto no es mantenido en el tiempo, por lo que se hace necesario repetirlo de 1 a 2 veces por año.

  • ¿Cómo es el tratamiento con Ozonoterapia para la Retinosis Pigmentaria?

    En primer lugar, llevamos a cabo una evaluación exhaustiva de los antecedentes clínicos del paciente, de la patología por la cual realiza la consulta y el momento de su evolución. A partir de esta evaluación, diseñamos un plan de tratamiento de forma personalizada.
    La aplicación de ozono puede variar de acuerdo a la edad del paciente, alteraciones sistémicas y oculares asociadas a la Retinosis Pigmentaria. En tal sentido la indicación, concentración y sesiones son variables.
    El ozono es aplicable en el paciente con Retinosis Pigmentaria por diferentes vías, administrándose diariamente durante 15 días. La dosificación está regulada por el peso y la edad del paciente.

  • ¿Cuál es la efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento de la Retinosis Pigmentaria?

    Los resultados de los tratamientos son altamente satisfactorios. En un 90% de los casos aunque los cambios sobre la agudeza visual no son significativos, en el campo visual aparecen mejorías de un 46,7% posterior a su aplicación, aunque este efecto no es mantenido en el tiempo, por lo que se hace necesario repetirlo de 1 a 2 veces por año. con lo cual el paciente logra mejorar su calidad de vida de forma natural.

  • ¿Es un tratamiento doloroso?

    No, es un tratamiento no doloroso, ya que es mínimamente invasivo.

CONTÁCTANOS

Retinosis Pigmentaria Read More »

Párkinson

PÁRKINSON

Tratamientos con ozonoterapia para el Párkinson

  • ¿Qué es el Párkinson?

    El Parkinson es una enfermedad crónica y degenerativa del sistema nervioso que se caracteriza entre otros síntomas por la falta de coordinación, trastornos del movimiento, como temblores, rigidez muscular y movimientos lentos.

  • Principales síntomas asociados al Párkinson:

      Temblores. Los temblores, o sacudidas rítmicas, generalmente comienzan en una extremidad, como la mano o los dedos. Es posible que frotes el pulgar y el índice de un lado a otro, lo que se conoce como “temblor de rodamiento de la píldora”. Puede que te tiemble la mano mientras estás en reposo, y que el temblor disminuya cuando lleves a cabo alguna tarea.

      Movimientos lentos (bradicinesia). Con el tiempo, la enfermedad de Parkinson puede retardar tus movimientos, y hacer que las tareas simples te resulten complicadas y te lleven más tiempo. También es posible que des pasos más cortos cuando camines o que te resulte más difícil levantarte de una silla. Además, puede que arrastres los pies al intentar caminar.

      Rigidez muscular. La rigidez muscular puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Los músculos rígidos pueden causarte dolor y limitar tu amplitud de movimiento.

      Deterioro de la postura y el equilibrio. Es posible que adoptes una postura encorvada. Además, podrías caerte o tener problemas de equilibrio como consecuencia de la enfermedad de Parkinson.

      Pérdida de los movimientos automáticos. Es posible que se reduzca tu capacidad para realizar movimientos inconscientes, como parpadear, sonreír o mover los brazos al caminar.

      Cambios en el habla. Es posible que hables suavemente o rápidamente, insultes o dudes antes de hablar. Además, tu discurso puede volverse más monótono en lugar de seguir los patrones del habla habituales.

      Cambios en la escritura. Es posible que te resulte difícil escribir y tu letra puede parecer pequeña.

  • ¿Por qué elegir la Ozonoterapia para el tratamiento de la Artrosis?

    La Ozonoterapia representa hoy la mejor elección para aliviar la inflamación y el dolor producto de la Artrosis. Gracias a sus propiedades químicas, el ozono es un potente analgésico y antiinflamatorio. El tratamiento de la Artrosis con Ozonoterapia apunta a calmar el dolor y disminuir la inflamación, permitiendo que el paciente logre mejorar su calidad de vida y retomar sus actividades habituales. Al ser un tratamiento natural; la Ozonoterapia no presenta efectos secundarios adversos a diferencia de los fármacos.

  • ¿Cómo es el tratamiento con Ozonoterapia para la Artrosis?

    En primer lugar, llevamos a cabo una evaluación exhaustiva de los antecedentes clínicos del paciente, de la patología por la cual realiza la consulta y el momento de su evolución. A partir de esta evaluación, diseñamos un plan de tratamiento de forma personalizada. El tratamiento se realiza mediante aplicaciones localizadas en la o las zonas donde se encuentra el dolor. Las aplicaciones se realizan por sesiones, una o dos veces por semana, de forma ambulatoria en el consultorio médico, es decir, no requiere internación. Es un tratamiento mínimamente invasivo y no tiene efectos secundarios.. La Ozonoterapia no interactúa con otros tratamientos, ni con la toma de medicación y puede realizarse por períodos de tiempo prolongados y en pacientes de edad muy avanzada. ​

  • ¿Cuál es la efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento de la Artrosis?

    Los resultados de los tratamientos son altamente satisfactorios. En un 90% de los casos se logra calmar el dolor y disminuir la inflamación, con lo cual el paciente logra mejorar su calidad de vida de forma natural.

  • ¿Es un tratamiento doloroso?

    No, es un tratamiento no doloroso, ya que es mínimamente invasivo.

CONTÁCTANOS

Párkinson Read More »

Lesiones Deportivas

LESIONES DEPORTIVAS
Tratamientos con ozonoterapia para las Lesiones Deportivas
  • ¿Por qué elegir la Ozonoterapia para el tratamiento de las Lesiones Deportivas?

    Las Lesiones Deportivas más frecuentes son el desgarro, el esguince y la tendinitis. Gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, la Ozonoterapia no solamente mejora la sintomatología (calma el dolor y disminuye la inflamación), sino que también acorta los tiempos de recuperación, pudiendo el paciente rápidamente empezar con el proceso de rehabilitación correspondiente de acuerdo con el tipo de lesión. Por otro lado, brinda una mejor calidad de recuperación final. Otro de los efectos benéficos de la Ozonoterapia es que se logra evitar la recidiva (que se repita la lesión), qué es lo más importante en las Lesiones Deportivas, tanto en los deportistas de alta competencia, como también en el caso de cualquier paciente que sufra este tipo de lesiones. ​

  • ¿Qué otros herramientas se pueden utilizar para el tratamiento de las lesiones deportivas?

    El tratamiento con ozono genera un incremento en la liberación de factores de crecimiento plaquetario, con lo cual se potencian y mejoran los efectos de cicatrización y regeneración de tejidos. Por lo tanto, con la combinación de esta técnica avanzada con otras mas comunes como la fisioterapia se reduce el tiempo de recuperación.
    Con la aplicación de este tratamiento en Lesiones Deportivas se logra:
      – Resolver las lesiones de forma eficaz, absolutamente natural y sin efectos secundarios
      – Reducir los tiempos de recuperación
      – Disminuir las posibilidades de que se repita la lesión.
    Las Lesiones Deportivas más frecuentes son el desgarro, el esguince y la tendinitis. El lugar de la lesión generalmente depende del deporte que se practica. Por ejemplo, en el ejercicio del tenis, una de las lesiones más frecuentes es el codo de tenista (epicondilitis). Hay algunos factores musculares que van a determinar la incidencia o la preponderancia de algunas de estas lesiones. Por ejemplo, la fatiga muscular va a predisponer al desgarro, el exceso del uso de determinado tipo de articulaciones, sin el entrenamiento deportivo previo correspondiente, puede determinar la presencia de tendinitis.

  • Principales síntomas asociados a las Lesiones Deportivas

      En todas estas lesiones el síntoma principal es el dolor en la zona de la lesión, ya que el proceso inflamatorio está presente.

  • ¿Cómo es el tratamiento con Ozonoterapia para las Lesiones Deportivas?

    El tratamiento se realiza mediante aplicaciones localizadas en la o las zonas donde se encuentra el dolor. Las aplicaciones se realizan por sesiones, una o dos veces por semana, de forma ambulatoria en el consultorio médico, es decir, no requiere internación. Es un tratamiento mínimamente invasivo y no tiene efectos secundarios.. La Ozonoterapia no interactúa con otros tratamientos, ni con la toma de medicación y puede realizarse por períodos de tiempo prolongados y en pacientes de edad muy avanzada. ​

  • ¿Cuál es la efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento de las Lesiones Deportivas?

    Los resultados de los tratamientos son altamente satisfactorios. Al finalizar los tratamientos, un 90% de los pacientes están asintomáticos.

  • ¿Es un tratamiento doloroso?

    No, es un tratamiento no doloroso, ya que es mínimamente invasivo.

CONTÁCTANOS

Lesiones Deportivas Read More »

Epicondilitis o Codo de Tenista

EPICONDILITIS O CODO DE TENISTA
Tratamientos con ozonoterapia para la Epicondilitis o Codo de Tenista
  • ¿Qué es la Epicondilitis o Codo de Tenista?

    La epicondilitis o codo de tenista es una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo. Se produce, generalmente, por un uso excesivo de la articulación, por realizar esfuerzos repetitivos y continuados que van lesionando los tendones. Aunque coloquialmente se conoce con el nombre de “codo de tenista”, la epicondilitis también es característica de otras actividades como carpinteros, construcción, tareas del hogar, etc y, en general, cualquier persona que realice una actividad repetitiva con esa articulación.

  • Principales síntomas asociados a la Epicondilitis

      Dolor e impotencia funcional al extender la muñeca y hacer supinación del antebrazo
      Dolor en la parte externa del codo.
      Dolor al palpar la zona del epicóndilo.
      Dolores que no remiten ni con reposo, frío local o antiinflamatorios.
      Dolor con algunos movimientos fáciles, como levantar una taza de café. También, en profesionales, al hacer movimientos de revés en tenis o pádel.

  • ¿Por qué elegir la Ozonoterapia para el tratamiento de la Epicondilitis?

    La Ozonoterapia representa hoy la mejor elección para aliviar la inflamación y el dolor producto de la Epicondilitis. Gracias a sus propiedades químicas, el ozono es un potente analgésico y antiinflamatorio. El tratamiento de la Epicondilitis con Ozonoterapia apunta a calmar el dolor y disminuir la inflamación, permitiendo que el paciente logre mejorar su calidad de vida y retomar sus actividades habituales. Al ser un tratamiento natural; la Ozonoterapia no presenta efectos secundarios adversos a diferencia de los fármacos.

  • ¿Cómo es el tratamiento con Ozonoterapia para la Epicondilitis?

    En primer lugar, llevamos a cabo una evaluación exhaustiva de los antecedentes clínicos del paciente, de la patología por la cual realiza la consulta y el momento de su evolución. A partir de esta evaluación, diseñamos un plan de tratamiento de forma personalizada. El tratamiento se realiza mediante aplicaciones localizadas en la o las zonas donde se encuentra el dolor. Las aplicaciones se realizan por sesiones, una o dos veces por semana, de forma ambulatoria en el consultorio médico, es decir, no requiere internación. Es un tratamiento mínimamente invasivo y no tiene efectos secundarios.. La Ozonoterapia no interactúa con otros tratamientos, ni con la toma de medicación y puede realizarse por períodos de tiempo prolongados y en pacientes de edad muy avanzada. ​

  • ¿Cuál es la efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento de la Epicondilitis?

    Los resultados de los tratamientos son altamente satisfactorios. En un 90% de los casos se logra calmar el dolor y disminuir la inflamación, con lo cual el paciente logra mejorar su calidad de vida de forma natural.

  • ¿Es un tratamiento doloroso?

    No, es un tratamiento no doloroso, ya que es mínimamente invasivo.

CONTÁCTANOS

Epicondilitis o Codo de Tenista Read More »

Fibromialgia

FIBROMIALGIA
Tratamientos con Ozonoterapia para la Fibromialgia
  • ¿Qué es la Fibromialgia?

    La Fibromialgia es un padecimiento frecuente que se caracteriza por puntos de sensibilidad y dolor prolongado en todo el cuerpo. Una de las hipótesis más relevantes en la actualidad en relación a las causas que la originan y los dolores relacionados con esta patología es la mala oxigenación a nivel celular, lo cual a su vez suele ser producto del estrés crónico, entre otros factores. En los pacientes con esta enfermedad se encuentran múltiples puntos sensibles a la presión y en zonas musculares específicas. No es una enfermedad de fácil diagnóstico, dado que en la mayoría de los casos, los estudios que se realizan, no aportan datos esclarecedores acerca de los síntomas que la persona presenta.

  • Principales síntomas asociados a la Fibromialgia:

    La característica principal de la Fibromialgia es el dolor prolongado en todo el cuerpo con puntos de sensibilidad definidos. El dolor de la Fibromialgia en el tejido blando se describe como profundo, que se irradia, torturante, punzante y varía de leve a severo. Las personas afectadas por la enfermedad tienden a despertarse debido a los dolores y la rigidez del cuerpo. Para algunos pacientes con Fibromialgia, el dolor disminuye durante el día y aumenta nuevamente en las horas de la noche, aunque muchos de ellos presentan dolor implacable durante todo el día. El dolor puede aumentar con la actividad, el frío, el clima húmedo, la ansiedad y el estrés.
    Síntomas específicos de la Fibromialgia:

      Múltiples áreas sensibles (dolor articular y muscular) en la parte posterior del cuello, los hombros, el esternón, la espalda baja, las caderas, las espinillas, los codos o las rodillas.

      Sìndrome de fatiga crònica.

      Trastornos del sueño.

      Dolores en el cuerpo.

      Disminución de la tolerancia al ejercicio.

      Depresiòn.

  • ¿Por qué elegir la Ozonoterapia para el tratamiento de la Fibromialgia?

    La Ozonoterapia es la mejor opción para el tratamiento de esta enfermedad, ya que no sólo apunta a calmar el dolor y disminuir la inflamación, sino que también permite regular la oxigenación a nivel celular, que es la causa de la Fibromialgia. Por lo tanto, al realizar el tratamiento con Ozonoterapia no sólo se logran tratar los dolores localizados, sino que también se logra mejorar el estado general del organismo y de este modo se restituye el equilibrio necesario para que los resultados del tratamiento sean optimizados y perduren en el tiempo. Con lo cual se logra mejorar la calidad de vida, de forma natural, ambulatoria (no requiere internación) y sin efectos secundarios adversos.

  • ¿Cómo es el tratamiento con Ozonoterapia para la Fibromialgia?

    En primer lugar, llevamos a cabo una evaluación exhaustiva de los antecedentes clínicos del paciente, de la patología por la cual realiza la consulta y el momento de su evolución. A partir de esta evaluación, diseñamos un plan de tratamiento de forma personalizada. El tratamiento se realiza mediante aplicaciones localizadas en la o las zonas donde se encuentra el dolor. Las aplicaciones se realizan por sesiones, una o dos veces por semana, de forma ambulatoria en el consultorio médico, es decir, no requiere internación. Es un tratamiento mínimamente invasivo y no tiene efectos secundarios.. La Ozonoterapia no interactúa con otros tratamientos, ni con la toma de medicación y puede realizarse por períodos de tiempo prolongados y en pacientes de edad muy avanzada. ​

  • ¿Cuál es la efectividad de la Ozonoterapia en el tratamiento de la Fibromialgia?

    Al finalizar el tratamiento, un 90% de los pacientes están asintomáticos. El paciente no solamente ya no padece dolor, sino que además logra restituir el equilibrio biológico de su organismos, mejorando su calidad de vida.

  • ¿Es un tratamiento doloroso?

    No, es un tratamiento no doloroso, ya que es mínimamente invasivo.

CONTÁCTANOS

Fibromialgia Read More »